jueves, 25 de octubre de 2007

Why must mental health be part of the health reform agenda in Peru?


By Anibal Velásquez


In the National Burden of Disease Study conducted by the Peruvian Ministry of Health (MINSA, 2006) it was reported that neuro-psychiatric diseases were the leading cause of burden of disease. This group of diseases produced 800,889 disability adjusted life years (DALYs) in Peru in 2004 (Cachay, 2007).

The levels of burden of disease caused by depression and other mental diseases are very high (Cachay, 2007; Velásquez, 2006; MINSA, 2006); in consequence, the health system should respond by introducing mental health services, which don’t currently exist, and include these diseases in the public and private health insurance package.

The national study of burden of disease with adjusted data showed that psychiatric diseases led to 553,714 DALYs and depression resulted in 430,404 DALYs (Cachay, 2007). These figures are as high as in developed countries.

It was reported that the prevalence of psychiatric disorders will increase (Murray & López, 1997). Nevertheless, the majority of patients with these disorders have no access to mental health services. In Latin America it was found that 80% of patients with mental disorders did not have access to mental health care (Medina-Mora et al., 2003). In Peru, poor people are the most affected group because mental health services there are not readily available. In Lima, for example, only 24.5% of cases of mental illness are treated under the health services (INSM, 2002), while in the highland and jungle regions 14% of patients used the mental health services (INSM, 2003; INSM, 2004 respectively). In addition, the diagnosis and treatment of these diseases are lacking in quality (CNS, 2006).

Therefore, I am convinced that this group of diseases should be included in future insurance health packages. To sum up, it requires the implementation of primary mental health care, the provision of psychotropic drugs and the training of health care workers to prevent and treat mental disorders (mainly depression, schizophrenia and alcohol abuse). Indeed, it will be necessary to improve the information system because not only is there no national data recording the true extent of mortality and morbidity of mental disorders, but the current information is incomplete and of poor quality.

References


Cachay C (2007). DALYs of neuro-psychiatric disorders in Peru-2004 (Estimaciones de parámetros epidemiológicos y cálculo de AVISA del grupo de enfermedades psiquiátricas en el Perú). Lima: PRAES-USAID (In Spanish, in press).

CNS (2006). Mental health plan (Plan Nacional de Salud Mental). Lima: Comité Nacional de Salud Mental 2005-2006 del Consejo Nacional de Salud, Peru. Avalable at:
http://www.minsa.gob.pe/portal/03Estrategias-Nacionales/10ESN-SaludMental/Archivos/Plan_Nacional_de_Salud_Mental_FINAL%2010.10.06.doc, access 10 October 2007

INSM (2002). Mental health study in Lima (Estudio Epidemiológico Metropolitano en Salud Mental: Informe General). Lima: Anales de Salud Mental 18(1 y 2), (in Spanish)

INSM (2003). Mental health study in highland region (Estudio Epidemiológico Metropolitano en Salud Mental en la Sierra Peruana: Informe General). Lima: Anales de Salud Mental 18(1 y 2) (in Spanish)

INSM (2004). Mental health study in jungla region (Estudio Epidemiológico Metropolitano en Salud Mental en la Selva Peruana: Informe General). Lima: Anales de Salud Mental 18(1 y 2), (in Spanish)

Medina-Mora, ME., Borges, G., Lara, C., Benjet, C., Blanco, J., Fleiz, C., Villatoro, J., Rojas, E., Zambrano, J., Casanova, L., Aguilar, S. (2003). Prevalence of mental disorders and use of health services, Mexico (Prevalencia de trastornos mentales y uso de servicios: Resultados de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México). Salud Mental, 26(4): 1-16.

MINSA (2006). Burden of Disease in Peru-2004 (Estudio de Carga de Enfermedad en el Perú – 2004). Lima: Ministerio de Salud, 41 p (in Spanish). Available at:
http://www.oge.sld.pe/publicaciones/pub_asis/asis18.pdf, access 25 October 2007

Murray C, López A (1997). Alternative projections of mortality and disability by cause 1990-2020: Global Burden of Disease Study. The Lancet ; 349:1498-1504

Velásquez A. Analysis of the Burden of Disease Study in Peru, MoH, 2004 (Análisis del Estudio de Carga de Enfermedad en el Perú – MINSA 2004 y propuesta metodológica para el ajuste con datos nacionales de morbilidad), Proyecto PRAES-USAID, Lima 2006, 64 p. Available at:
http://www.praes.org/docs-pdf/publica/4.pdf, access 21 March 2007

Credit picture: Anibal Velásquez

miércoles, 10 de octubre de 2007

¿Por qué la salud mental debería formar parte de la agenda de la reforma del sector salud en el Perú?



Por Anibal Velásquez[1]

En el Estudio Nacional de Carga de Enfermedad realizado por Ministerio de Salud (MINSA, 2006) se reportó que las enfermedades neuropsiquiátricas, y dentro de ellas la depresión unipolar, eran la primera causa de enfermedad y que eran las responsables de la pérdida de 993,029 años de vida saludables perdidos (AVISA) en el Perú.

Dado que estos resultados, sin precedentes, mostraban cifras muy elevadas de la depresión y otras enfermedades psiquiátricas, esto suponía una respuesta inmediata del sistema de salud, entre ellas la inclusión de estos daños en los paquetes de beneficio del Seguro Integral de Salud. Por este motivo se realizó un análisis comparativo de estos resultados con otros estudios de carga de enfermedad (Velásquez, 2006) y se encontró que el 87% de los AVISA de las enfermedades neuropsiquiátricas y el 100% de los AVISA de la depresión se debían principalmente a los años perdidos por discapacidad (AVD)[2].

Por este motivo se realizó el ajuste de los AVISA con datos nacionales de morbilidad de las principales enfermedades psiquiátricas, es decir se calcularon los AVD con estimados nacionales de incidencia, tiempo de duración de la enfermedad y edad de inicio. Este ajuste fue realizado por Cachay (2007) y fue validado en un taller de expertos que incluía a investigadores del Instituto Nacional de Salud Mental. Los daños evaluados fueron: depresión unipolar, abuso de alcohol, esquizofrenia, desorden bipolar, trastorno de estrés postraumático y adicción a drogas. El ajuste con los datos nacionales de morbilidad estimó que las enfermedades neuropsiquiátricas han producido 800,889 años saludables perdidos (AVISA) y que la depresión produce mucho más años de vida saludables perdidos (430,403 AVISA) que los reportados en el estudio del MINSA.

Según estos resultados, la carga de enfermedad por las enfermedades psiquiátricas es tan alta como la de países desarrollados y según las estimaciones realizadas se espera que estas enfermedades continuarán incrementándose (Murray y López, 1997). Estos hallazgos son consistentes con otros estudios realizados en el continente Americano y se calcula que el número de personas con trastornos mentales en esta región aumentará de 114 millones en 1990 a 176 millones en 2010 (Kohn et al., 2005), siendo la depresión el principal componente de esa carga (OPS, 2003).

Sin embargo, la mayoría de los afectados con estas enfermedades aún no tienen acceso a los servicios especializados. Los primeros resultados de las encuestas de salud mental realizadas en varios países de América Latina demuestran que cerca de 80% de las personas con problemas de salud mental no tienen acceso a los servicios de salud (Medina-Mora et al., 2003). En el Perú los más pobres serían los más afectados porque no tienen acceso a los servicios psiquiátricos y porque aún no se ha integrado la salud mental en la atención primaria de salud. En Lima, del total de la población que reconoce haber padecido problemas de salud mental, solo el 24,5% accedió a los servicios de salud (INSM, 2002). En el caso de la Sierra y la Selva peruana, el Instituto realizó un estudio epidemiológico (INSM, 2003 en la Sierra; INSM, 2004 en la Selva) y reportó que el acceso a servicios de salud por problemas de salud mental fue significativamente menor al encontrado en Lima (13,9% y 14,3% respectivamente). Así mismo, se ha identificado que existe inadecuado diagnóstico y manejo integral de estos problemas y limitado acceso a medicamentos, especialmente en los casos que producen discapacidad, como la depresión, psicosis crónicas, retraso mental y trastornos orgánicos cerebrales (CNS, 2006).

Implicancias en políticas y en la respuesta del sistema de salud

El estudio de carga de las enfermedades psiquiátricas brinda la oportunidad de desarrollar acciones de salud pública basada en evidencias. Este estudio confirma que la depresión ocupa el primer lugar de las causas de carga de enfermedad en nuestro país, en consecuencia se debería integrar la salud mental en la atención primaria de salud para mejorar el diagnóstico y manejo integral de las enfermedades mentales.

Desde ya se justifica incrementar los recursos para implementar las acciones del Plan Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud en el que se indica que se debe asegurar el acceso universal a la atención integral en salud mental, con base en la reestructuración de servicios que priorice la atención en la comunidad y promover la equidad en la atención de salud mental. Esto significa brindar tratamiento en la atención primaria, asegurar la disponibilidad de medicamentos psicotrópicos, involucrar a las comunidades y familias en el manejo y prevención de estas enfermedades, desarrollar recursos humanos y promover la investigación de estas enfermedades en la población.

Es alentador ver que el Seguro Integral de Salud está estudiando las posibilidades de incluir en sus paquetes de atención el manejo de la depresión y otros daños psiquiátricos. Por lo menos la depresión debería ser incluida para su manejo clínico tanto en el SIS como en las Entidades Prestadoras de Salud.

Se debe destacar que este estudio tiene limitaciones de todo estudio de fuente secundaria, y más aún porque en el país este tipo de enfermedades no han sido considerados prioritarios, por lo tanto no existen encuestas ni sistemas de información nacionales. En este estudio se ha detectado importante sub-registro de estos daños tanto en la mortalidad como en la morbilidad por lo que fue necesario hacer estimados de la incidencia a partir de la poca información disponible. Por esta razón se espera que las enfermedades psiquiátricas consideradas ahora prioritarias debieran promover políticas para mejorar los sistemas de información y adecuarlos al perfil epidemiológico actual, estos significa invertir en los sistemas de información para mejorar la calidad del registro de la mortalidad y morbilidad de estos daños.

Referencias


Cachay C (2007). Estimaciones de parámetros epidemiológicos y cálculo de AVISA del grupo de enfermedades psiquiátricas en el Perú. Lima: PRAES-USAID

CNS (2006). Plan Nacional de Salud Mental. Lima: Comité Nacional de Salud Mental 2005-2006 del Consejo Nacional de Salud. Disponible en:
http://www.minsa.gob.pe/portal/03Estrategias-Nacionales/10ESN-SaludMental/Archivos/Plan_Nacional_de_Salud_Mental_FINAL%2010.10.06.doc, acceso 10 Octubre 2007-10-10

INSM (2002). Estudio Epidemiológico Metropolitano en Salud Mental: Informe General. Lima: Anales de Salud Mental 18(1 y 2)

INSM (2003). Estudio Epidemiológico Metropolitano en Salud Mental en la Sierra Peruana: Informe General. Lima: Anales de Salud Mental 18(1 y 2)

INSM (2004). Estudio Epidemiológico Metropolitano en Salud Mental en la Selva Peruana: Informe General. Lima: Anales de Salud Mental 18(1 y 2)

Kohn R, Levav I, Caldas de Almeida JM, Vicente B, Andrade L, Caraveo Anduaga J, et al. (2005). Los trastornos mentales en América Latina y el Caribe: asunto prioritario para la salud pública. Rev Panam Salud Publica. 2005;18(4/5):229-40.

Medina-Mora, ME., Borges, G., Lara, C., Benjet, C., Blanco, J., Fleiz, C., Villatoro, J., Rojas, E., Zambrano, J., Casanova, L., Aguilar, S. (2003). Prevalencia de trastornos mentales y uso de servicios: Resultados de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México. Salud Mental, 26(4): 1-16.

MINSA (2006). Estudio de Carga de Enfermedad en el Perú – 2004. Lima: Ministerio de Salud, 41 p.

Murray C, López A (1997). Alternative projections of mortality and disability by cause 1990-2020: Global Burden of Disease Study. The Lancet ; 349:1498-1504

Murray CJL, López A, editors (1996). The Global Burden of Disease. Vol I. Boston: Harvard University Press

Organización Panamericana de la Salud (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington, D.C.: OPS

Velásquez A. Análisis del Estudio de Carga de Enfermedad en el Perú – MINSA 2004 y propuesta metodológica para el ajuste con datos nacionales de morbilidad, Proyecto PRAES-USAID, Lima 2006, 64 p. Disponible en:
http://www.praes.org/docs-pdf/publica/4.pdf, acceso 21 de Marzo 2007


[1] El artículo completo lo encuentra en: Velásquez A. (2007). Avances en el ajuste de la carga de enfermedad con datos nacionales de morbilidad. La depresión ocupa el primer lugar de carga de enfermedad en el Perú. Boletín PRAES, 11: 24-29. Disponible en: http://www.praes.org/sistema/docs_boletin/boletinpraesmarzo2007.pdf , acceso 10 de Octubre 2007
[2] Se debe indicar que los AVISA son la suma de los años de vida perdidos por discapacidad (AVD) más los años de vida perdidos por muerte prematura (AVP) y que en el estudio de carga de enfermedad del MINSA (2006) los AVD fueron calculados con estimados realizados para Latinoamérica por Murray y López (1996)
Fotografía: un escolar boliviano en La Paz, tomado por el autor