sábado, 21 de junio de 2008

La mejora nutricional es una inversión para reducir la pobreza

Por Anibal Velásquez

La mejora nutricional es una inversión en el capital humano, el cual no solo conduce al bienestar humano sino también incrementa la capacidad productiva y conduce al crecimiento y desarrollo de la economía nacional. Durante las últimas décadas se han iniciado proyectos para mejorar implícitamente o explícitamente la seguridad alimentaria de los hogares y el estado nutricional de los individuos, mediante la mejora de la disponibilidad alimentaria, el incremento de las oportunidades para obtener ganancias económicas en empleos agrícolas y no agrícolas y reduciendo los riesgos de la producción y del mercadeo.

En una revisión sistemática que realicé (Velásquez, 2005)[a] encontré evidencias del efecto de la mejora económica en la reducción de la desnutrición crónica





[1] reportaron que los países que destinan más recursos a la agricultura tienen menos niños desnutridos; y que si en estos países se incrementa en 10 puntos el PBI se reduce 6.8 puntos la tasa de desnutrición. Smith & Haddad (2000)[2] calcularon las elasticidades de la relación entre el PBI y la prevalencia de la desnutrición en 63 países en desarrollo. En promedio se necesita incrementar en 74 dólares el PBI per cápita para reducir en 1% la desnutrición de niños menores de 5 años; y en los países con PBI menor o igual a 800 dólares para reducir en un punto porcentual la desnutrición se necesita incrementar 23 dólares el PBI per cápita en el país.

En consecuencia, se puede afirmar que el incremento del PBI per cápita reduce la desnutrición siempre y cuando se genere en el país mayor inversión social en los factores subyacentes de la desnutrición (como la seguridad alimentaria, saneamiento ambiental, transferencias económicas, acceso a servicios de salud, etc.). Estos hallazgos son consistentes con otros estudios[3] [4] [5] [6] [7].

Aunque el PBI muestra una relación inversa con la desnutrición. No siempre el incremento del PBI reducirá la desnutrición, si es que existe una distribución inequitativa de los ingresos, en estos casos persistirá la desnutrición o el PBI tendrá un efecto insignificante[8]. Las tendencias inequitativas de los ingresos están relacionados con conflictos sociales, inestabilidad política, más bajo nivel de democracia, mayor probabilidad de revolución, y sub-inversiones en capital humano, los cuales finalmente se trasladan a más bajo crecimiento económico[9].

Mejora de los ingresos y nutrición

Se ha reportado que existe una relación positiva entre programas económicos de largo término y el estado de salud y nutricional de niños[10], y que existe asociación entre la productividad y los salarios con las medidas antropométricas [11] [12] [13].

En esta revisión se seleccionaron dos estudios que cuantificaron la contribución de los ingresos en la desnutrición. El estudio de Blakely (2005)[14] determinó que en países que se gana más de 2 dólares por día la prevalencia de la desnutrición puede ser menos de 37%. Y el estudio de Behrman y col (1997)[15] reporta que el incremento de 34 Rupias (57 centavos de dólar) por acre cultivado puede incrementar el consumo en 100 calorías per cápita más, y que durante la plantación, por diez rupias (17 centavos de dólar) de acre cultivado se puede incrementar en 6 calorías el consumo per cápita. El impacto es mayor si los ingresos se incrementanen el periodo de plantación en los hogares más pobres (menos de 1.5 acres para cultivar), en estos hogares el incremento de 10 rupias (17 centavos de dólar) de acre cultivado puede incrementar el consumo en 10 calorías per cápita.

Aunque muchos estudios apoyan los resultados de estos estudios[16] [17] [18] [19] [20] [21] [22] [23], otros han mostrado que el incremento en el acceso a los alimentos en los hogares no necesariamente conduce a incrementar el consumo de los miembros desnutridos de la familia [24] [25] [26]. Estas investigaciones han encontrado fuertes elasticidades positivas entre el promedio de ingresos y el consumo de alimentos (1 a 0.5), sin embargo estas elasticidades tienen amplio rango, y en algunos casos fue débil (0.15)[27].

Y esto se debe a que se asume que cuando se relacionan los ingresos con la nutrición, el consumo de alimentos tiene relación directa con la desnutrición; pero se puede sobrestimar esta relación si es que los mayores ingresos solo incrementan la ingesta de alimentos pero con dietas de menor calidad (esto ocurre en los más pobres o cuando se prefiere alimentos más refinados o con mejor sabor)[28], y aunque aumenta la ingesta no se mejora la nutrición.

También los efectos de los cambios en los ingresos en la desnutrición pueden estar sub-estimados si otros factores impiden que mejore la nutrición a pesar de la mejora económica, como la deficiente ingesta de micronutrientes, compra de alimentos de menor calidad, alimentos de menor calidad y fáciles de preparar, falta de saneamiento, falta de atención de salud y deficientes cuidados del niño[29].

Las elasticidades entre ingresos y consumo de calorías dependen de la relación del nivel de ingresos y del nivel de ingesta de calorías de los hogares antes del cambio de ingresos. En los hogares que tienen dietas con suficientes calorías es más probable que no compren más alimentos con los ingresos adicionales. Numerosos estudios han demostrado que las elasticidades de la demanda de alimentos son más altas en los hogares más pobres o con menos ingesta de calorías[30] [31] [32] [33] [34] [35] [36].

El mayor gasto por caloría está asociado con más altos ingresos, y esto se debería a que son alimentos más caros y de mejor calidad nutricional (aunque no siempre). El incremento en los ingresos permite elegir alimentos de mayor precio para mejorar la variedad, el gusto, la conveniencia, y talvez la calidad nutricional. Sin embargo otros factores pueden afectar el consumo de alimentos y la calidad de las dietas, como la urbanización[37], la escasez de tiempo de la mujer[38] [39], la distribución de alimentos en el hogar[40] y la fuente y periodicidad de los ingresos, y el control de los ingresos[41].

Si la mejora de ingresos se realiza transfiriendo dinero en efectivo a las familias de pobreza extrema se puede mejorar la nutrición, aunque se han publicado resultados controvertidos[42] [43] [44]. En esta revisión se encontró una evaluación de impacto con diseño experimental aleatorio de un programa en México (PROGRESA) que combinó transferencia en efectivo con la provisión directa de cuidados a la salud gratuitos y apoyos alimenticios y se encontró que mejora la talla y se redujo la anemia (Rivera y col., 2004)[45] [46]. Según el estudio este programa en dos años de intervención incrementó la talla en 1.1 cm y redujo la prevalencia de la anemia en 10.6%.

Las transferencias en efectivo pueden incrementar el estado nutricional de los niños debido a que los padres eliminarían la restricción económica y distribuirían los recursos hacia las necesidades más apremiantes de sus hijos, por ejemplo, alimentos nutritivos. Se ha reportado que el 70% del dinero recibido por PROGRESA se utiliza para incrementar la disponibilidad de alimentos en el hogar, tanto en calidad como en calidad[47]. Este hallazgo es concordante con otros estudios que refieren que las familias muy pobres que incrementan sus ingresos en 10 puntos también incrementan el valor del consumo de alimentos en 10 puntos (elasticidad de ingresos_compra de alimentos=1)[48], y que si las familias pobres disponen de gastos discrecionales utilizan el dinero para pagar el costo de sus necesidades (teóricamente del total de ingresos una tercera parte se utiliza en alimentos)[49].

En los países en desarrollo la propensión marginal para gastar en alimentos (razón entre el cambio de la compra de alimentos cuando cambian los ingresos) es más alta en los pobres que en los no pobres, así si no se tiene un dinero para gastarlo de forma discresional hay mayor riesgo de desnutrición (Immink, 1999)[50].

Sobre el impacto de la ingesta de calorías en el estado nutricional existe controversia[51] [52], hay estudios que reportan que la ingesta calórica mejora el estado nutricional, otros indican que el incremento en el consumo de alimentos no siempre es la más efectiva cura para los problemas nutricionales, tanto como si lo es el agua segura, el saneamiento ambiental, el acceso a servicios de salud, los factores relacionados al cuidado de los niños en el hogar y la distribución de los alimentos dentro del hogar.

Algunos estudios sugieren que el incremento de los ingresos familiares se relaciona con la participación de la mujer en el trabajo remunerado fuera del hogar, y que esto condiciona que la mujer tiene menos tiempo para atender la preparación de los alimentos, el saneamiento del hogar, la lactancia materna y otros aspectos de cuidado de los niños (Kennedy, 1993)[53]. Se ha reportado que los hogares que asignan más tiempo a la preparación de los alimentos y al cuidado de los niños podrían disfrutar de mejor nutrición, que ganar más ingresos y que gastar más en alimentos. Por otro lado, en otro estudio no se ha encontrado una relación significativa entre las madres que trabajan y el estado nutricional de los niños[54].

Sobre el impacto de la mejora de los ingresos en la nutrición, las evidencias sugieren que los programas que mejoran el PBI de un país mejorarán la nutrición siempre y cuando existan políticas que mejoren la distribución de la riqueza haciéndola más equitativa, así como que promuevan un mayor inversión social en la mejora del saneamiento ambiental o en la transferencia de dinero o alimentos.

La mejora de los ingresos familiares puede mejorar la desnutrición debido a que mejora el poder de compra de los hogares y la ingesta de calorías. Este impacto es mayor en los hogares pobres. Sin embargo, el incremento de los ingresos no mejora automáticamente la nutrición, debido a que el dinero adicional no se gasta solamente en alimentos, o no necesariamente se compran alimentos de mejor calidad. Existen otros factores (nivel educativo de la madre, escasez del tiempo de la madre, distribución de los alimentos en el hogar, la urbanización, entre otros) que influyen en el estado nutricional y que deberán ser tomados en cuenta cuando se quiere evaluar el impacto de intervenciones que mejoran la economía familiar.

Referencias

[a] Velásquez A. "Factores económicos asociados a la nutrición e impacto de programas de reducción de la pobreza en la desnutrición de países en desarrollo. Una revisión sistemática" Cuadernos del PREVAL N° 1 (Programa para el Fortalecimiento de la Capacidad Regional de Seguimiento y Evaluación de los Proyectos de FIDA), diciembre 2005, 63 pp. Disponible en el siguiente enlace: http://www.preval.org/documentos/rs2006.zip, acceso 8 Mayo, 2007

[1] Milman A, Frongillo E, Onis M, Hwang J. Differential Imprvement among Countries in Chile Stunting is Associated with long-term Development and Specific Interventions. Journal of Nutrition 2005; 135(6): 1415-22
[2] Smith L, Haddad L, 2000. Op cit.
[3] Smith L, Haddad L. (1999) Exploring Child Malnutrition in developing countries: a cross-country Analysis. Research Report 111. IFPRI, Washington, DC.
[4] United Nations , Administrative Committee on Coordination, Sub-Committee on Nutrition (1993). Second Report on the World Nutrition Situation. Volume II. ACC/SCN. Disponible en: www.unsystem.org/SCN/publications/UN_report.pdf on June 2003
[5] Frongillo E, Hanson K. (1995) Determinants of variability among nations in child growth. Ann. Hum. Biol. 22:395-411
[6] Fronguillo E, Onis M, Hanson K. (1997). Socioeconomic and demographic factors associated with worldwide patterns of stunting and wasting of children. Journal of Nutrition; 127:2302-09
[7] Haddad L, Alderman H, Appleton S, Song L, Yohannes Y. (2003) Reducing child malnutrition: how far does income growth take us? World Bank Econ. Rev. 17:107-131
[8] Comisión on the Nutrition Challenges of the 21st Century (2000) Ending Malnutrition by 2020: An Agenda for Change in the Millenium. Final Report to the ACC/SCN. Accessed at www.unsystem.org/SCN/publications/UN_report.pdf on June 25,2003
[9] Thorbecke E, Charumilind C. Economic inequality and its socioeconomic impact. World Dev. 2002; 30:1477-1495
[10] Belli P, Bustreo F, Preker A. Investing in children´s health: what are the economic benefits? Bulletin of World Health Organization, 2005; 83(10):777-784
[11] Deolalikar A. Nutrition and labor productivity in agriculture: estimates for rural south India. Rev Econ Stat. 1988; 70:406-13
[12] Haddad L, Bouis H. The impact of nutritional status on agricultural productivity: wage evidence from the Philippines. Oxford Bull Econ Stat 1991; 53:45-68
[13] Thomas D, Strauss J. Health and wages: evidence on men and women in urban Brazil. J Econom 1997; 77:159-85
[14] Blakely T, Hales S, Kieft C, Wilson N, Woodwartd A. The Global distribution of risk factors by poverty level. Bulletin of the World Health Organization 2005; 83(2): 118-126
[15] Behrman J, Foster A, Rosenzweig M. The dynamics of agricultural production and the calorie-income relationship: evidence from Pakistan. Journal of Econometrics 1997; 77:187-207
[16] Kennedy E, Cogill B. 1987. Income and nutritional effects of the commercialization of agriculture in Southwestern Kenya. Research Report No. 63. Washington D.C. : International Food PolicyResearch Institute
[17] Srinivasan T. 1983. Hunger: Defining It, Estimating Its Global Incidence, and Alleviating It. In The Role of Markets in the World Food Economy, ed. D. Gale Johnson and G. Edward Schuh. Boulder, CO: Westview Press
[18] Bouis H, Haddad L. 1990. Effects of Agricultural Commercialization on Land Tenure, Household Resource Allocation, and Nutrition in the Philippines. Research Report No. 79. Washington, D.C:: International Food Policy Research Institute
[19] Von Braun J, McComb J, Fred-Mensah B, Pandya-Lorch R. 1993. Urban Food Security and Malnutrition in Developing Countries: Trends, Policies, and research Implications. Washington, D.C.: International Food Policy Research Institute
[20] Von Braun J, de Haen H, Blanken J. 1991. Commercialization of Agriculture Ander Population Pressure: Effects on Production, Consumption, and Nutrition in Rwanda. Research Report No. 85. Washington D.C.: International Food Policy Research Institute.
[21] Von Braun J, Puetz D, Webb P. 1989. Irrigation Technology and Commercialization of Rice in the Gambia: Effects on Income and Nutrition. Research Report No. 75. Washington D.C.: International Food Policy Research Institute.
[22] Ravallion M. 1990. Income Effects on Nutrition. Economic Development and Cultural Change 38(3):489-515
[23] Haddad L, Sullivan J, Kennedy E. 1992. Identification and Evaluation of Alternative Indicators of Food and NutritionSecurity: Some Conceptual Issues and an Analysis of Extant Data. Washington D.C.: International Food Policy Research Institute.
[24] Alderman H. 1992. Incomes and Food Security in Ghana. Working Paper No. 26. Washington D.C.: International Food Policy Research Institute.
[25] Kennedy E. 1989. The Effects of Sugarcane Production on Food Security, Health, and Nutrition in Kenya: A Longitudinal Analysis. Research Report 78. Washington D.C.: International Food Policy Research Institute
[26] Behrman J, Deolalikar A. 1987. Will Developing Country Nutrition Improve with Income? A Case Study for Rural South India. Journal of Political Economy 95: 108-38
[27] Kennedy E. 1989. The Effects of Sugarcane Production on Food Security, Health, and Nutrition in Kenya: A Longitudinal Analysis. Research Report 78. Washington D.C.: International Food Policy Research Institute
[28] Diskin P. 1994. Op.cit
[29] Diskin P. 1994. Op.cit
[30] Schiff M, Valdes A. 1990. Nutrition: Alternative Definitions and Policy Implications. Economic Development and cultural Change 38(2):281-92
[31] Senauer B. 1990. Household Behavior and Nutrition in Developing Countries. Food Policy 15(5): 408-17
[32] Alderman H. 1986. The Effect of Price and Income Changes on the Acquisition of Food by Low-Income Households. Washington, D.C.: International Food Policy Research
[33] Alderman H. Higgins P. 1992. Food and Nutritional Adequacy in Ghana. Working Paper No. 27. Washington D.C. : Connell Food and Nutrition Policy Program.
[34] Schnepf R. 1992. Nutritional Status of Households: Survey Evidence on the Role of Household Consumption Behavior. Working Paper 23. Cornell Food and Nutrition Policy Program
[35] Sarma J, Vasant P. 1990. Production and Consumption of Food Grains in India: Implications of Accelerated Economic Growth and Poverty Alleviation. Research Report No. 81. Washington, D.C.: International Food Policy Research Institute
[36] Ravallion M. 1990. Income Effects on Nutrition. Economic Development and Cultural Change 38(3): 489-515
[37] Von Braun J, McComb J, Fred-Mensah B, Pandya-Lorch R. 1993. Urban Food Security and Malnutrition in Developing Countries: Trends, Policies, and research Implications. Washington, D.C.: International Food Policy Research Institute
[38] Abdi O. 1992. Dietary Changes in Cote dÍvoire and the Effect of the Value of Women´s Time on Household Food Acquisition Behavior. PhD. Dissertation, Cornell University. In: Von Braun J, McComb J, Fred-Mensah B, Pandya-Lorch R. 1993. Urban Food Security and Malnutrition in Developing Countries: Trends, Policies, and research Implications. Washington, D.C.: International Food Policy Research Institute
[39] Diskin P. 1994. Op.cit
[40] Diskin P., 1994 Op cit.
[41] Diskin P., 1994 Op cit.
[42] Alderman H (1986). The effects of income and food price changes on the adquisition of food by low-income hoseholds. Washington, DC: International Food Policy, in: Gertler P. El Impacto del programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa) sobre la Salud, UC Berkeley. Disponible en: http://www.ifpri.org/themes/progresa/pdf/Gertler_salud.pdf. Acceso 16 Enero 2006
[43] Berhman J, Deolalikar A. Hill developing country nutrition improve with income? A case study for rural South India. Journal of Political Economy 1987; 95(3):108-138, in: Gertler P. El Impacto del programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa) sobre la Salud, UC Berkeley. Disponible en: http://www.ifpri.org/themes/progresa/pdf/Gertler_salud.pdf. Acceso 16 Enero 2006
[44] Strauss J, Thomas D. Health, nutrition, and economic development. Journal of Economic Literature 1998; 36(2):766-817, in: Gertler P. El Impacto del programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa) sobre la Salud, UC Berkeley. Disponible en: http://www.ifpri.org/themes/progresa/pdf/Gertler_salud.pdf. Acceso 16 Enero 2006
[45] Rivera J, Sotres-Alvarez, Habicht JP, Shamah T, Villalpando S (2004). Impact of the Mexican Program for Education, Health, and Nutrition (Progresa) on Rates of Growth and Anemia in Infants and Young Children. A randomized effectiveness study. JAMA 2004;291(21):2563-2570
[46] Gertler P. El Impacto del programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa) sobre la Salud, UC Berkeley. Disponible en: http://www.ifpri.org/themes/progresa/pdf/Gertler_salud.pdf. Acceso 16 Enero 2006
[47] Gertler P. El Impacto del programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa) sobre la Salud, UC Berkeley. Disponible en: http://www.ifpri.org/themes/progresa/pdf/Gertler_salud.pdf. Acceso 16 Enero 2006
[48] Von Braun J, de Haen H, Blanken J. 1991. Commercialization of Agriculture Under Population Pressure: Effects on Production, Consumption, and Nutrition in Rwanda. Research Report No. 85. Washington D.C.: International Food Policy Research Institute.
[49] Citro CF, Michael R, eds: Measuring Poverty: A New Approach Washington DC: National Academy Press; 1995, in: Karp R, Cheng C, Meyers A. The appareance of discretionary income: influence on the prevalence of under- and over-nutrition. International Journal for Equity in Health 2005; 4:10
[50] Immink M: Purchasing power and food consumption behavior: how poverty level is defined. In Social and Cultural perspectives in nutrition. Edited by: Shils M, Olson J, Snike M, Ross A. Williams and Wilkins, Baltimore, MD; 1999, in: Karp R, Cheng C, Meyers A. The appareance of discretionary income: influence on the prevalence of under- and over-nutrition. International Journal for Equity in Health 2005; 4:10
[51] Lutter C, Habicht J, Rivera J, Martorell R. 1992. The relationship Between Energy Intake and Diarrhoeal Disease in their Effects on Child Growth: Biological Model, Evidence, and Implications for Public Health Policy. Food and Nutrition Bulletin 14(1):36-42
[52] Diskin P., 1994 Op cit.
[53] Kennedy E, Bouis H. 1993. Agricultura/Nutrition Linkages: Implications for Policy and research. Washington, DC: International Food Policy Research Institute, in: Diskin P. Understanding Linkages among Food Availability, Access, consumption, and Nutrition in Africa: Empirical Findings and issues from the Literature. MSU International Development Working Papers 46, 1994,Department of Agricultural Economics, Michigan State University, Michigan, available in: http://ideas.repec.org/p/msu/idpwrk/046.html, access January 12, 2006
[54] Diskin P. Understanding Linkages among Food Availability, Access, consumption, and Nutrition in Africa: Empirical Findings and issues from the Literature. MSU International Development Working Papers 46, 1994,Department of Agricultural Economics, Michigan State University, Michigan, available in: http://ideas.repec.org/p/msu/idpwrk/046.html, access January 12, 2006

Credito foto: Anibal Velásquez, mi hija Annelise