El sistema de salud de Perú está compuesto por cinco subsistemas que brindan servicios de salud: a) el Ministerio de Salud (MINSA) que comprende al Seguro Integral de Salud (SIS) como un asegurador público con autonomía administrativa; b) El Seguro Social en Salud - ESSALUD adscrito al Ministerio de Trabajo; c) las Sanidades de Fuerzas Armadas (Marina, Aviación y Ejército) adscrita al Ministerio de Defensa; d) la Sanidad de la Policía Nacional del Perú (PNP) adscrita al Ministerio del Interior; y e) las instituciones del sector privado: Entidades Prestadoras de Salud, aseguradoras privadas, clínicas y organizaciones de la sociedad civil (OSC).
El Estado ofrece servicios de salud para la población no asegurada a través de los establecimientos de las regiones y, en el caso de Lima, del MINSA. El Seguro Integral de Salud (SIS) provee servicios a la población en situación de pobreza y pobreza extrema a través de la red de establecimientos del MINSA. La Sanidades de las Fuerzas Armadas y Policiales cubren a los miembros de dichas corporaciones y sus dependientes. ESSALUD, brinda servicios a los trabajadores formales y sus dependientes, así como a trabajadores informales a través de los seguros potestativos. Los servicios de ESSALUD pueden ser complementados a través de las Entidades Prestadoras de Salud (EPS), pertenecientes al sector privado. En el sector privado lucrativo existen clínicas para personas con capacidad de pago que hacen pagos de bolsillo y otra parte del mercado privado ofrece servicios de medicina prepagada (compañías de seguros, autoseguros y seguros de las clínicas) para una pequeña proporción de la población. En el sector privado no lucrativo, existen instituciones de beneficencia que atienden a todo tipo de población.
En este sistema de salud, actualmente no existe equidad de acceso a los servicios ni a las prestaciones de salud. Los afiliados a EsSALUD cuentan con una cobertura “infinita”, es decir, este seguro casi no tiene exclusiones en la práctica, en cambio todos los demás subsistemas de aseguramiento tienen planes limitados.
Cobertura de aseguramiento en salud
La cobertura del aseguramiento ha mostrado un incremento importante en las últimas dos décadas. En el Cuadro 1, se aprecia que en la década de 1980, 18% de la población contaba con algún sistema de seguro. Esta cifra ha ido aumentando gracias a los esquemas de aseguramiento públicos, como el Seguro Escolar Gratuito y el Seguro Materno Infantil, que después se unificaron para conformar el SIS. En el año 2007, el SIS había afiliado a 18% de la población. EsSalud, tradicionalmente el principal agente asegurador, cubre actualmente al 18% de la población total, mientras que el sector privado, incluyendo a las EPS, asume la limitada cobertura del 3% de la población.
Cuadro 1. Evolución de la cobertura de aseguramiento en el Perú, 1985 a 2007
Fuente: ENNIV 1985, 1997 y 2000, ENAHO 2003, 2004 y 2005
En el año 2000, se incluye al Seguro Escolar Gratuito.
En los años 2003-2005, el seguro privado incluye a las EPS mientras que
en otros están incluidos los seguros universitarios y el seguro escolar privado.
El año 2007 son datos del Censo. En este año las coberturas de los seguros privados,
El año 2007 son datos del Censo. En este año las coberturas de los seguros privados,
FFAA y Policiales y otros son estimados
Los resultados del Censo Nacional de Población del 2007, revelan que en el país el 43,3% de la población cuenta con algún tipo de seguro de salud, es decir, 11 millones 599 mil 971 personas, no obstante un 56,7% de la población se encuentra aún desprotegida.
El reporte estadístico del SIS a mayo del 2008 revela que se cuenta con 8’749,052 afiliados al SIS de los cuales 8’678,819 se encuentran afiliados al componente subsidiado y 70,233 se encuentran afiliados al componente semi-subsidiado. Según D.S. Nº 004-2007-SA, ya no existen planes de afiliación sino los componentes subsidiado y semi-subsidiado. Componente semi-subsidiado es para trabajadores con ingresos hasta 1,000 nuevos soles y para trabajadores SNP con ingresos hasta 1,600 nuevos soles.
La población beneficiaria del SIS proviene en su mayoría de zonas rurales y urbano-marginales, donde el nivel de pobreza es mayor y por ende sus necesidades en salud. Esta población beneficiaria reside en los lugares de mayor pobreza según la distribución por quintiles, pudiéndose observar que el perfil de los beneficiarios del SIS corresponde a una población con marcadas características de pobreza y vulnerabilidad, tanto por el ámbito geográfico en el que se desarrollan como por la zona donde viven.
El SIS cuenta con planes de beneficios definidos y requiere además de la configuración de un fondo sostenible, realizar la transición de una institución pagadora al de una institución compradora, lo que implica anunciar anticipadamente a los establecimientos de salud donde se requiere incrementos de producción, lo que permitirá elevar la productividad de los establecimientos públicos. La continuidad y expansión de las transferencias del Ministerio de Economía y Finanzas, que deberían cubrir las cuotas de los pobres, son requisitos básicos para su sostenibilidad, los mismos que pueden estar acompañados de diversos mecanismos de pago adecuados a las condiciones y circunstancias.
Los principales beneficios del aseguramiento en los más pobres se ve reflejado en el incremento del uso de servicios de salud en los pobres y del parto institucional que ha ascendido del 57.9% en el año 2000 al 70.4% en el 2004 (ENDES 2004).
La seguridad social en salud sufre un estancamiento relativo en su afiliación, el envejecimiento de su población adscrita y es objeto de selección adversa y evasión. ESSALUD soporta la mayor proporción de la carga de enfermedades crónicas de alto costo, produciéndose un fenómeno denominado selección adversa; por el cual las personas con mayores problemas de salud se afilian a un seguro lo que influye en su desequilibro. Se estima que del 100% de pacientes en diálisis, el 95% se atiende en sus servicios, lo mismo ocurre con el 65% de pacientes en tratamiento de SIDA y con el casi 100% de trasplantados de corazón, hígado y médula ósea (Memoria Institucional 2004).
Hacia el aseguramiento universal
El 10 de setiembre se inició el debate del dictamen de la Ley Marco Aseguramiento Universal en Salud en la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad del Congreso de la República que preside el congresista Luis Wilson.
La Ley busca establecer un marco normativo para hacer efectivo el Aseguramiento Universal en Salud para todos los peruanos, estableciendo los componentes necesarios para poder llevar a cabo esta meta de manera progresiva conforme lo señala el Art. 10º de la Constitución.
Con el aseguramiento universal la población de escasos recursos tendrá atención gratuita de salud, tanto para exámenes de diagnóstico, medicamentos y operaciones quirúrgicas de las enfermedades más prevalentes. Con el aseguramiento universal se protegerá la salud de los niños, madres y ancianos. Actualmente los más pobres pueden recibir atención de salud gratuita financiada por el Seguro Integral de Salud, sin embargo no se garantiza que reciban la atención de salud porque la población más pobre tiene limitado acceso a servicios de diagnóstico, medicamentos y atención especializada. En cambio con el aseguramiento universal el Estado garantizará que todos los peruanos tengan todos los servicios necesarios de un paquete priorizado de prestaciones de salud. Este paquete se denomina Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS). Esto obliga a que el Estado invierta en mejorar la capacidad resolutiva de los servicios de salud y en el traslado de pacientes a servicios de salud de mayor complejidad.
De esta forma se pretende evitar que la gente gaste en servicios de salud. Actualmente los hogares aportan el 34.2% del gasto en salud que se realiza en el Perú, convirtiéndose en la primera fuente de financiamiento en una sociedad donde el 50% de la población se encuentra en situación de pobreza.
El Predictamen de La Ley Marco que se debate en la Comisión de Salud recoge los Proyectos de Ley de las diferentes bancadas políticas y de la Sociedad Civil, en respuesta a la necesidad expresada por la población, en el Acuerdo Nacional, en el Acuerdo de Partidos Políticos en Salud. Existe consenso en que esta Ley es necesaria para el país y que si se promulga será uno de los mayores hitos de la salud pública en el país.
Credito de la Foto: Anibal Velásquez. Puerta del Congreso de la República del Perú
Los resultados del Censo Nacional de Población del 2007, revelan que en el país el 43,3% de la población cuenta con algún tipo de seguro de salud, es decir, 11 millones 599 mil 971 personas, no obstante un 56,7% de la población se encuentra aún desprotegida.
El reporte estadístico del SIS a mayo del 2008 revela que se cuenta con 8’749,052 afiliados al SIS de los cuales 8’678,819 se encuentran afiliados al componente subsidiado y 70,233 se encuentran afiliados al componente semi-subsidiado. Según D.S. Nº 004-2007-SA, ya no existen planes de afiliación sino los componentes subsidiado y semi-subsidiado. Componente semi-subsidiado es para trabajadores con ingresos hasta 1,000 nuevos soles y para trabajadores SNP con ingresos hasta 1,600 nuevos soles.
La población beneficiaria del SIS proviene en su mayoría de zonas rurales y urbano-marginales, donde el nivel de pobreza es mayor y por ende sus necesidades en salud. Esta población beneficiaria reside en los lugares de mayor pobreza según la distribución por quintiles, pudiéndose observar que el perfil de los beneficiarios del SIS corresponde a una población con marcadas características de pobreza y vulnerabilidad, tanto por el ámbito geográfico en el que se desarrollan como por la zona donde viven.
El SIS cuenta con planes de beneficios definidos y requiere además de la configuración de un fondo sostenible, realizar la transición de una institución pagadora al de una institución compradora, lo que implica anunciar anticipadamente a los establecimientos de salud donde se requiere incrementos de producción, lo que permitirá elevar la productividad de los establecimientos públicos. La continuidad y expansión de las transferencias del Ministerio de Economía y Finanzas, que deberían cubrir las cuotas de los pobres, son requisitos básicos para su sostenibilidad, los mismos que pueden estar acompañados de diversos mecanismos de pago adecuados a las condiciones y circunstancias.
Los principales beneficios del aseguramiento en los más pobres se ve reflejado en el incremento del uso de servicios de salud en los pobres y del parto institucional que ha ascendido del 57.9% en el año 2000 al 70.4% en el 2004 (ENDES 2004).
La seguridad social en salud sufre un estancamiento relativo en su afiliación, el envejecimiento de su población adscrita y es objeto de selección adversa y evasión. ESSALUD soporta la mayor proporción de la carga de enfermedades crónicas de alto costo, produciéndose un fenómeno denominado selección adversa; por el cual las personas con mayores problemas de salud se afilian a un seguro lo que influye en su desequilibro. Se estima que del 100% de pacientes en diálisis, el 95% se atiende en sus servicios, lo mismo ocurre con el 65% de pacientes en tratamiento de SIDA y con el casi 100% de trasplantados de corazón, hígado y médula ósea (Memoria Institucional 2004).
Hacia el aseguramiento universal
El 10 de setiembre se inició el debate del dictamen de la Ley Marco Aseguramiento Universal en Salud en la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad del Congreso de la República que preside el congresista Luis Wilson.
La Ley busca establecer un marco normativo para hacer efectivo el Aseguramiento Universal en Salud para todos los peruanos, estableciendo los componentes necesarios para poder llevar a cabo esta meta de manera progresiva conforme lo señala el Art. 10º de la Constitución.
Con el aseguramiento universal la población de escasos recursos tendrá atención gratuita de salud, tanto para exámenes de diagnóstico, medicamentos y operaciones quirúrgicas de las enfermedades más prevalentes. Con el aseguramiento universal se protegerá la salud de los niños, madres y ancianos. Actualmente los más pobres pueden recibir atención de salud gratuita financiada por el Seguro Integral de Salud, sin embargo no se garantiza que reciban la atención de salud porque la población más pobre tiene limitado acceso a servicios de diagnóstico, medicamentos y atención especializada. En cambio con el aseguramiento universal el Estado garantizará que todos los peruanos tengan todos los servicios necesarios de un paquete priorizado de prestaciones de salud. Este paquete se denomina Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS). Esto obliga a que el Estado invierta en mejorar la capacidad resolutiva de los servicios de salud y en el traslado de pacientes a servicios de salud de mayor complejidad.
De esta forma se pretende evitar que la gente gaste en servicios de salud. Actualmente los hogares aportan el 34.2% del gasto en salud que se realiza en el Perú, convirtiéndose en la primera fuente de financiamiento en una sociedad donde el 50% de la población se encuentra en situación de pobreza.
El Predictamen de La Ley Marco que se debate en la Comisión de Salud recoge los Proyectos de Ley de las diferentes bancadas políticas y de la Sociedad Civil, en respuesta a la necesidad expresada por la población, en el Acuerdo Nacional, en el Acuerdo de Partidos Políticos en Salud. Existe consenso en que esta Ley es necesaria para el país y que si se promulga será uno de los mayores hitos de la salud pública en el país.
Credito de la Foto: Anibal Velásquez. Puerta del Congreso de la República del Perú