Por Anibal Velásquez
Con la
Directiva 004-2012-MIDIS publicada el día 25 de julio de 2012 en el diario El
Peruano, se aprueban los Lineamientos
para la Gestión Articulada Intersectorial e Intergubernamental orientada a
Reducir la Desnutrición Crónica Infantil, en el marco de las Políticas de Desarrollo e Inclusión Social. De esta
manera, se espera acelerar los esfuerzos en la reducción de la desnutrición
infantil en el país.
La
Directiva 004, es una herramienta muy útil para los decisores en el nivel local
y regional ya que allí se establecen los distritos priorizados para las
intervenciones en nutrición infantil, bajo criterios de mayor desnutrición,
vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, porcentaje de población en proceso
de inclusión, entre otros. Asimismo, se plantean 12 intervenciones efectivas
basadas en evidencia nacional e internacional,
que han mostrado muy buenos resultados.
De esta manera, se espera ampliar las coberturas de las
intervenciones efectivas en zonas
críticas facilitando la programación y asignación presupuestal por resultados,
y la formulación de proyectos de inversión pública de los gobiernos locales,
regionales y programas sociales.
El
importante crecimiento económico por el que atraviesa el Perú, sobre todo en
los últimos años, ha venido reflejándose en la reducción sostenida de la
pobreza, sin embargo la tasa de desnutrición crónica infantil, si bien se ha
reducido de 31% en el año 2000 a 19,5% en el 2011 (ENDES 2011) en el promedio
nacional, aún mantiene valores altos en
la zona rural y más pobre. La desnutrición infantil es un indicador que va más
allá de la salud, ya que afecta a la primera infancia, está asociada a múltiples causas y requiere la participación activa de múltiples
sectores y niveles de gobierno en los
diferentes niveles de gobierno. Esta Directiva permite articular los esfuerzos
e inversión pública en áreas prioritarias
y en intervenciones que funcionan.
La
contribución del MIDIS como órgano rector de la política social, ha contado
además con la experiencia y participación de instituciones públicas tales como
el Ministerio de Salud, Ministerio de Economía y Finanzas así como privadas
tales como la Iniciativa Contra la Desnutrición Infantil, que agrupa a
organismos de Naciones Unidas y no gubernamentales. La suma de este esfuerzo facilitará la implementación de las acciones y
estrategias para acelerar la reducción de la desnutrición infantil en el país.
Para implementar esta
Norma se necesitará el concurso de los sectores de salud, educación,
agricultura, producción, desarrollo e inclusión social y vivienda. La
asignación de recursos y la generación de proyectos de inversión deberán ser
articuladas en los distritos seleccionados con el fin de expandir las
coberturas de las intervenciones efectivas identificadas.
Incrementar las coberturas de las
intervenciones efectivas para reducir la desnutrición infantil, en especial en
las áreas de mayor pobreza, significa una mayor asignación de recursos (1,2,3) y asegurar una gestión eficaz y eficiente de los programas en los
gobiernos regionales y locales.
Las evaluaciones han
demostrado que estas intervenciones efectivas no llegan a todos aquellos que
las necesitan, en particular a los más pobres (4, 5, 6),
y los programas destinados a ofrecer estas intervenciones han
sido muy a menudo irregulares, de baja calidad, inequitativos y de corta
duración (7). Esta situación se explica en parte por las limitaciones y
deficiencias en los servicios, la inequidad de acceso a los servicios básicos y
porque se necesita mayor esfuerzo en la implementación intersectorial e
intergubernamental de estas intervenciones. Adicionalmente, los recursos
financieros y técnicos han sido insuficientes, y la oferta de servicios es casi
inexistente en las áreas más pobres (8).
Con esta norma se espera superar estas
limitaciones concentrando la acción del Estado con intervenciones que si
funcionan y en los ámbitos geográficos que más necesitan.
REFERENCIAS
(1) Hanson K, Ranson
K, Oliveira-Cruz V, Mills A. Expanding access to priority health interventions:
a framework for understanding the constraints to scaling-up. J Int Dev 2003;
15: 1–14.
(2) Gericke CA,
Kurowski C, Ranson MK, Mills A. Intervention complexity – a conceptual
framework to inform priority-setting in health. Bulletin of the World Health
Organization 2005; 83: 285–93.
(3) Simmons R,
Fajans P, Ghiron L (eds). 2007. Scaling Up Health Service Delivery: From Pilot
Innovations to Policies and Programmes. Geneva: World Health Organization. In:
Mangham L, Hanson K. Scaling up in international health: what are the key
issues? Health Policy and Planning 2010;1–12
(4) Bryce J, el Arifeen S, Pariyo G, et al, and the
Multi-Country Evaluation of IMCI Study Group. Reducing child mortality: can
public health deliver? Lancet 2003; 362: 159–64.
(5) Claeson M, Gillespie D, Mshinda H, et al, The Bellagio
Study Group on Child Survival. Knowledge into action for child survival. Lancet
2003; 362: 323–27.
(6) Victora CG, Wagstaff A,
Schellenberg JA, Gwatkin D, Claeson M, Habicht JP. Applying an equity lens to
child health and mortality: more of the same is not enough. Lancet 2003;
362: 233–41.
(7) Victora C, Hanson K, Bryce J,
Vaughan P. Achieving universal coverage with health interventions. The Lancet
2004; 364:1541-1548
(8) Travis P, Bennet S, Haines A,
et al. Overcoming health systems constraints to achieve the Millennium
Development Goals. Lancet 2004; 364: 900–06