miércoles, 12 de septiembre de 2007

La Planificación Estratégica en el Sector Salud en el Perú


Autor: Anibal Velásquez




El primer Plan Nacional de Salud del Perú fue realizado para el periodo 1966-1970 y fue elaborado por el Instituto Nacional de Planificación, a través de una oficina sectorial, este plan fue realizado con una metodología normativa y no fue coordinado con el Ministerio de Salud por lo que éste no se llevó a la práctica.

Durante el período 1973-1974 se migró a una planificación bianual, sin embargo, los planes bianuales tuvieron poca operatividad. En 1983 se elaboró el Plan de Acción 2000, donde se definieron lineamientos de política para lograr las metas de la iniciativa Salud para Todos . En 1985, con un nuevo gobierno se elaboraron nuevos lineamientos básicos de la política nacional de salud. En 1993, se plantea de manera expresa, la necesidad de poner atención a la planificación local y por zonas de desarrollo, en gran medida frente al desencanto de los resultados de la planificación a nivel nacional, pero también no tuvieron éxito porque el Estado permanecía centralizado.

El año 2001 se reinicia un proceso de planeamiento nacional, para cubrir la falta de planificación. Así se elaboran los lineamientos de política nacional de salud 2002-2012. Este esfuerzo buscaba poner las bases para la formulación del plan nacional, pero no pudo ser continuado.

De cualquier manera, las características de los esfuerzos por planificación sectorial se han caracterizado por gran irregularidad de su producción, intensa discontinuidad temporal y política, los planes eran básicamente un requisito formal y no orientaban la acción, los esfuerzos por planificar terminaban en lineamientos de política y en estrategias, pero no en verdaderos planes con prioridades ni metas explícitas, y los esfuerzos por planificar han sido subsectoriales (Ministerio de Salud) y centralizados sin participación pública de ningún tipo.

A partir del año 2004, esta forma de planificar ha cambiado, debido a una decisión política de descentralizar los poderes del Estado y hacer más equitativa la distribución de la riqueza. Los planes regionales se han caracterizado por ser más participativos, en la mayoría de casos tienen prioridades explícitas, y algunos planes han permitido que los ciudadanos decidan las prioridades de salud y que la sociedad civil valide las estrategias y las metas. Además de participativos, muchos de estos planes regionales son territoriales y no solo para los servicios de salud, de tal forma que las prioridades elegidas se refieren no solo a daños o problemas en los servicios de salud, sino también a problemas en algunos determinantes de la salud como el agua, saneamiento, seguridad ciudadana, contaminación ambiental, que competen a otros sectores y a los municipios.

Luego de la experiencia regional, durante los primeros meses del año 2007, el Ministerio de Salud ha desarrollado el Plan nacional Concertado de Salud (PNCS). En su diseño inicial consideraba que los ciudadanos se involucrarían en el proceso de formulación, particularmente en la toma de decisiones de las prioridades sanitarias y los cambios prioritarios en el sistema de salud, sobre la base de una propuesta técnica ya definida. Esta. La participación de los ciudadanos organizados y no organizados estuvo centrada en las reuniones o asambleas regionales de consulta del PNCS, donde se eligieron a los representantes que irían a una asamblea nacional donde se ejercería el derecho a determinar las prioridades del Plan (se esperaban más de 1000 representantes). Sin embargo, este proceso se quedó a medio camino. La participación de los ciudadanos organizados y no organizados estuvo centrada en las reuniones o asambleas regionales de consulta del PNCS, donde se debatieron las metas y estrategias, y se eligieron a los representantes que irían a una asamblea nacional. El Ministerio de Salud buscó respaldo político del más alto nivel en el Ejecutivo Nacional para la realización de la Asamblea y el desenlace fue la cancelación de la Asamblea .

Así, este plan, revisado en las regiones y aprobado por representantes de la sociedad civil en el Consejo Nacional de Salud fue publicado con resolución ministerial el 21 de Julio de 2007, constituyéndose en el plan sin prioridades explícitas que orientará las acciones del sector salud del 2007 al 2011. Se espera que para su implementación se necesiten nuevos procesos participativos para acordar con los otros sectores, gobiernos locales y sociedad civil por dónde comenzar y definir quién hace qué.

Fuente: Velásquez A, Granados A. Plan Nacional Concertado de Salud Perspectiva de un proceso. Lima: Boletín PRAES. Abril-Junio 2007, p: 3-15. Disponible en: http://www.praes.org/sistema/docs_boletin/BoletinPRAESJunio2007.pdf . Acceso: 3 de Septiembre 2007


No hay comentarios.: